Te explicamos cómo obtener todas las ayudas europeas posibles con tu instalación de paneles solares. Ya seas particular o empresa, has venido al lugar ideal.

Los fondos Next Generation (NextGen) de la Unión Europea ya están aquí con el objetivo de alcanzar los objetivos fijados de cero emisiones y acelerar la transición energética. Con este ambicioso plan, instalar paneles solares de autoconsumo es más rentable que nunca.

En Aljaval Solutions nos ocupamos de conseguir estas ayudas para ti, sin que tengas que hacer absolutamente nada. ¡Salvo contactarnos, claro!

Las ayudas están enmarcadas dentro de 6 programas distintos, dependiendo del tipo de instalación y el usuario final. Si lo que quieres es una instalación fotovoltaica para tu empresa, sigue leyendo. Si eres un particular, administración pública o entidad del tercer sector, puedes saltar directamente a los programas 4, 5 y 6.

Programas 1 y 2: instalaciones fotovoltaicas para empresas

Ayudas europeas para las instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable, con o sin almacenamiento. El importe de las ayudas oscila en función de la potencia instalada (a menor potencia, mayor subvención).

  • Para autoconsumo de energía solar fotovoltaica, las ayudas van desde el 15% para las grandes empresas, hasta el 45% para pymes. El coste subvencionable máximo oscila entre 460€/kW y 1.188€/kW.
  • En sistemas de energía eólica la subvención es del 20% en grandes empresas y del 50% en el caso de las pymes.
  • En las instalaciones de almacenamiento con baterías el rango de ayuda varía entre el 45-65%, en función del tamaño de la empresa, con una ayuda máxima de entre 200 €/kWh y 700€/kWh.

Existe una ayuda adicional para la instalación de paneles solares con eliminación de cubierta de amianto, entre 210 €/kW y 660 €/kW, y otra para instalación de marquesinas de 500 €/kW.

Como ayuda para el reto demográfico, aquellas instalaciones realizadas en pequeños municipios obtendrán un 5% adicional de ayuda.

Programa 3: incorporación de baterías a instalaciones fotovoltaicas para empresas

Ayudas europeas para las instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable ya existentes con incorporación de almacenamiento. 

Al igual que en el caso anterior, en las incorporaciones de almacenamiento con baterías el rango de ayuda varía entre el 45-65%, en función del tamaño de la empresa, con una ayuda máxima de entre 200 €/kW y 700€/kW.

Programa 4: autoconsumo solar fotovoltaico para particulares, autónomos y administraciones públicas

Ayudas europeas para las instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable, con o sin almacenamiento. El importe de las ayudas oscila en función de la potencia instalada (a menor potencia, mayor subvención).

  • Para particulares y empresas, la ayuda oscila entre 300€/kW y 600/kW dependiendo del tamaño de la instalación. Si se trata de autoconsumo colectivo, oscila entre 355€/kW y 710€/kW.
  • Para AAPP y sector terciario, la ayuda oscila entre 500€/kW y 1.000/kW dependiendo del tamaño de la instalación. Si se trata de autoconsumo colectivo, oscila entre 555€/kW y 1.110€/kW.
  • En instalaciones con almacenamiento, se añade una ayuda adicional entre 140€/kWh y 490€/kWh.

Existe una ayuda adicional para la instalación de paneles solares con eliminación de cubierta de amianto, entre 50 €/kW y 160 €/kW, y otra para instalación de marquesinas de 120 €/kW.

Como ayuda para el reto demográfico, aquellas instalaciones realizadas en pequeños municipios obtendrán adicionalmente entre 30 €/kW y 55 €/kW, dependiendo del tamaño de instalación, y 15 €/kWh si se incorpora almacenamiento.

Programa 5: incorporación de baterías a instalaciones fotovoltaicas para particulares, autónomos y administraciones públicas

Ayudas europeas para las instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable ya existentes con incorporación de almacenamiento. 

Al igual que en el caso anterior, en las incorporaciones de almacenamiento con baterías el rango de ayuda varía entre 140€/kWh y 490€/kWh.

Preguntas frecuentes

Si tienes cualquier consulta sobre las nuevas ayudas europeas, puedes llamarnos al 957429538 o escribirnos un mail a info@aljavalsolutions.com. Te responderemos rápidamente y si ningún compromiso.

No obstante, aquí te dejamos la respuesta a algunas de las preguntas que seguramente te estarás haciendo.

¿A quién y cuándo se deben solicitar las ayudas?

Las ayudas europeas son gestionadas por cada Comunidad Autónoma, por lo que son estas las encargadas de gestionar los plazos de solicitud de las subvenciones. Deberás dirigirte por tanto a la Comunidad Autónoma donde se vaya a ubicar la instalación.

¿Hay algún límite para las instalaciones fotovoltaicas?

Si. La instalación se debe dimensionar para que el consumo eléctrico anual sea igual o superior al 80% de la energía generada. Por ejemplo, si tu consumo eléctrico es de 8.000 kWh, la generación de la instalación subvencionable no podrá ser superior a 10.000 kWh.

Tengo una instalación fotovoltaica antigua, ¿puedo ampliarla con estas ayudas?

Si. La ampliación será considerada una nueva instalación fotovoltaica y, por tanto, la potencia nueva que instales será subvencionable.

Tengo una segunda vivienda, ¿puedo instalar paneles solares con ayudas?

Si, la instalación no tiene por qué ser en una vivienda habitual.

Estoy construyendo una nueva vivienda, ¿puedo solicitar las ayudas?

Si. Al no tener histórico de consumo, deberás estimar el consumo eléctrico de la vivienda para que la instalación esté correctamente dimensionada y produzca la energía necesaria para que el consumo no sea menor del 80% de la energía generada.